Eclipse Parcial de Sol

Durante la mañana del sábado 29 de marzo de 2025, será posible observar desde España un eclipse parcial de Sol. Este eclipse alcanzará una magnitud máxima superior a 0,4 en el extremo noroeste de la península, superior a 0,3 en las islas Canarias y el oeste peninsular y superior a 0,2 en el este de la península y Baleares.

Como en todos los eclipses solares, para realizar una observación segura y divertida, deberemos seguir en todo momento una serie de consejos y recomendaciones.

Además de este eclipse parcial, en los próximos años serán visibles en España dos eclipses solares totales el 12 de agosto de 2026 y el 2 de agosto de 2027, seguidos de uno anular el 26 de enero de 2028.

Visita nuestra sección especial con toda la información para el Trienio de eclipses español.

Datos locales

La fase de máxima parcialidad se producirá media hora antes del mediodía y el Sol estará a bastante altura en el cielo, por lo que su observación (siempre con la protección adecuada) será muy sencilla.

La Magnitud de un eclipse solar es la fracción del diámetro del Sol ocultada por la Luna, mientras que el Oscurecimiento se refiere a la fracción de la superficie solar que queda oculta. Son conceptos distintos, y el oscurecimiento siempre es ligeramente menor que la magnitud.

Debido a que la distancia entre la Tierra y la Luna varía, no existe una equivalencia fija entre magnitud y oscurecimiento. El diámetro angular de la Luna cambia, por lo que eclipses con la misma magnitud pueden tener diferentes niveles de oscurecimiento.

En la animación, se puede ver el recorrido completo del eclipse. Los tiempos corresponden a la hora oficial peninsular.

La zona semitransparente muestra las áreas a nivel mundial donde el eclipse será visible como parcial.

Gracias por participar en nuestra actividad. Recuerde que, una vez comprobada su reserva de plazas, recibirá un email con el lugar exacto de la observación.